Proyecto Comunidades de Aprendizaje
El proyecto de transformación de centros educativos en Comunidades de Aprendizaje se basa en el aprendizaje dialógico para lograr un doble objetivo: el máximo aprendizaje para el alumnado y una buena convivencia. La comunidad educativa y en especial las aujetos comunitarios se implican en la organización y gestión del centro a través de las comisiones de trabajo, entran en el aula a través de los grupos interactivos y participan en actividades de formación en el propio centro.
Los centros educativos de la red han decidido su transformación global en comunidades de aprendizaje y han comenzado a dar pasos hacia esa perspectiva que implica la incorporación progresiva de:
- Actuaciones educativas que dan mejores resultados en cuanto al aumento del aprendizaje instrumental y la mejora de la convivencia, según las investigaciones y criterios de la comunidad científica .
- Bases teóricas y descubrimientos de las investigaciones más relevantes según la comunidad científica .
- Prácticas educativas inclusivas que superan las prácticas segregadoras.
- El aprendizaje dialógico de cara a ir superando 1) las jerarquías inhibidoras del diálogo, 2) las expectativas negativas, 3) las resistencias a la transformación, 4) el fracaso escolar, 5) la violencia, 6) la insolidaridad y 7) las discriminaciones racistas y sexistas.
- Organización de aulas en grupos interactivos para ir superando prácticas segregadoras.
- Formación del profesorado, familiares, personal no docente, voluntariado y demás personas y grupos que interactúan con las alumnas y alumnos.
- Prevención dialógica de conflictos.
- Lectura dialógica.
- Participación abierta a toda la comunidad en forma de comisiones de trabajo.
- Y todas aquellas actuaciones, teorías e investigaciones que se vayan añadiendo a las anteriores o las sustituyan obteniendo mejores resultados.
La mejora del aprendizaje instrumental del educando y de la convivencia (respecto de su situación de partida) es mayor, si ha dado ya más pasos y menor, si ha dado menos. Algunos centros que ya son comunidades de aprendizaje mantienen todavía prácticas segregadoras producto del pasado o concepciones ya superadas por la investigación actual, pero todos los centros han comenzado ya a dar pasos hacia su substitución por prácticas inclusivas y por resultados de la investigación científica.
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural del centro educativo y de su entorno con el objetivo de que todas las personas tengan acceso a la sociedad del conocimiento . Se basa en las teorías y prácticas reconocidas por la Comunidad Científica , respondiendo de forma igualitaria a los retos y necesidades que se plantean a las personas y colectivos en todas las demás transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad actual.
Fases del proceso de transformación
La transformación de los centros educativos en Comunidades de Aprendizaje se basa en aquellos procedimientos que mejor superan el fracaso escolar y los problemas de convivencia en todo el mundo y se siguen, entre otras, las siguientes fases:
1. Sensibilización
2. Toma de Decisiones
3. El Sueño
4. La Selección de Prioridades
5. Las Comisiones de trabajo
Sensibilización
En esta fase se trata de dar a conocer las líneas del proyecto y analizar el entorno social, las prácticas educativas de éxito que expone la Comunidad científica y la reflexión y análisis sobre los nuevos retos que plantea la sociedad y la situación de la escuela. Los criterios son los siguientes:
- Tiene una durada de 30 horas donde se trabaja conjuntamente con todo el profesorado (y familiares u otros profesionales en el caso que también participaran en esta fase) sobre los contenidos anteriormente expuestos.
- Es intensiva .
- Debe contar con la presencia del educando en el contexto comunitario.
- Se valora como un elemento importante la participación de una persona miembro de una comunidad de aprendizaje en funcionamiento que ya esté llevando con éxito las transformaciones más significativas, ya que sus aportaciones desde la práctica, suponen un enriquecimiento en el proceso de formación y transformación del centro educativo...
- Se valora importante que a lo largo de esta fase se cuente con una persona coordinadora/tutuora que se encargue de recoger los intereses, percepciones y dudas que vayan surgiendo en el proceso de sensibilización. De este modo, es posible dar una mayor continuidad, en la medida en que establece un puente entre las diferentes personas que exponen en cada una de las sesiones y el contextoi comunitario. Las tareas concretas de la persona coordinadora de la fase de sensibilización serán:
- Recoger notas con aquellas ideas, reflexiones… que se expongan en los diferentes debates, así como sugerencias, dudas o temas no resueltos en cada una de las sesiones;
- Hacer de enlace entre las diferentes personas que exponen en cada una de las sesiones, situándoles en el momento en el que se encuentra el debate, informándoles sobre las aportaciones que se han dado en sesiones anteriores, etc.;
- Recoger en el penúltimo día de la fase de sensibilización todas dudas, sugerencias, reflexiones o temas pendientes de resolver para que se puedan abordar en la sesión de cierre el día siguiente.
Toma de decisiones
La comunidad educativa decide iniciar el proyecto con el compromiso de todos y todas; la decisión supone un debate entre todos los miembros de la comunidad educativa sobre lo que implica la transformación de su escuela en comunidad de aprendizaje.
En la toma de decisión es importante que tanto el equipo directivo como la mayoría del contexto comunitario estén de acuerdo en llevar a cabo el proyecto, junto con la aprobación e implicación de toda la comunidad.
El Sueño
Todos los agentes sociales del centro (familiares, profesorado, alumnado, personal no docente, asociaciones, entidades...) sueñan aquella escuela ideal bajo el lema "que el aprendizaje que queremos para nuestros hijos e hijas esté al alcance de todas las niñas y niños".
Toda la comunidad piensa y acuerda qué modelo de escuela quieren de acuerdo a los principios de comunidades de aprendizaje.
Selección de Prioridades
En esta fase se establecen las prioridades del sueño, partiendo del conocimiento de la realidad y los medios con los que se cuenta en el presente. Algunas de las prioridades más significativas que se pueden llevar a cabo en las comunidades de aprendizaje son la biblioteca tutorizada, los grupos interactivos, la formación de familiares, el contrato de aprendizaje, la apertura del centro más horas y días, o la prevención comunitaria de conflictos, entre otras.
Comisiones de Trabajo
De cada una de las prioridades acordadas por toda la comunidad se crea una comisión mixta de trabajo (compuesta por familiares, profesorado, voluntariado, alumnado, representantes de las entidades y asociaciones del contexto comunitario, etc.) que se encargará de tirar adelante con la transformación a la que hace referencia. De este modo se da una gran delegación de responsabilidades que ayuda a dinamizar todo el proceso, colaborando en la gestión democrática de los centros y potenciando, que no sustituyendo, la participación conjunta de toda la comunidad.
Bibliografía básica
Aubert, A ;Flecha, A ;García, C ;Flecha, R ;Racionero, S.(2008). Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información.Barcelona:Hipatia
El libro aporta la nueva concepción sobre el aprendizaje dialógico, que está sirviendo para superar las desigualdes de muchos niños/as de todas las condiciones y para avanzar en la excelencia en el aprendizaje de todas y todos.
AUBERT, A; DUQUE, E.; FISAS, M.; VALLS, R. (2004). Dialogar y transformar. Pedagogía crítica del siglo XXI . Barcelona: Graó.
Puede ser el primer libro a leer obre los planteamientos pedagógicos psicológi-cos, sociológicos, que dan origen a la mayoría de las experiencias educativas más transformadoras de la sociedad actual.
ELBOJ, C., PUIGDELLÍVOL, I., SOLER, M. & VALLS, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó .
Síntesis de las bases teóricas de las comunidades de aprendizaje.
GOBIERNO VASCO. (2002). Comunidades de aprendizaje en Euskadi. Vitoria-Gasteiz: Servicio central de publicaciones del gobierno vasco.
Bibliografía complementaria
De BOTTON, L.; PUIGVERT, L.; TALEB, F. (2004). El velo elegido. Barcelona: El Roure Ciencia. Superar los prejuicios hacia otras culturas es imprescindible para organizar una buena convivencia en nuestros centros
DUQUE, E. (2006). Aprendiendo para el amor o para la violencia. Las relaciones en las discotecas . Barcelona: El Roure Ciencia. Especialmente indicado para conocer la parte que más deconocemos de las chicas y los chico de 10 a 18 años y que está en la base del iceberg en cuya punta está el centro educativo
FLECHA, R. (1997). Compartiendo palabras: el aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo . Barcelona: Paidós.
Libro especialmente adecuado para profundizar en la teoría y la práctica de las tertulias literarias dialógicas.
FLECHA, R.; GÓMEZ, J.; PUIGVERT, L . (2001). Teoría Sociológica Contemporánea. Barcelona: Paidós.
VIGOTSKY, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica
FREIRE, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure Ciencia.
GÓMEZ, J.; LATORRE, A.; SÁNCHEZ, M.; FLECHA, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure Ciencia.
GÓMEZ, J. (2004).El amor en la sociedad del riesgo.Barcelona: El Roure Ciencia.
HABERMAS, J. (1987). La teoría de la acción comunicativa. Vol. I y II. Madrid: Taurus.
MEAD, G.H. (1990): Espíritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del conductismo social. Barcelona: Paidós.
OLIVER, E.; VALLS, R. (2004). Violencia de género. Investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo superarla. Barcelona: El Roure Ciencia.
PUIGDELLÍVOL, I. (2005). Educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona: Graó.
PUIGVERT, L. (2001). Las Otras Mujeres. Barcelona: El Roure Ciencia.
SEARLE J., SOLER M. (2004). Lenguaje y Ciencias Sociales. Diálogo entre John Searle y Crea. Barcelona: El Roure Ciencia.
SOLER, M. (2003). Lectura dialógica. La comunidad como entorno alfabetizador. a Soler, M. & Teberosky, A. (comp). Contextos de Alfabetización inicial, pp. 47-63. Barcelona: Horsori.
TOURAINE, A.; WIEVIORKA, M; FLECHA, R.; colaboradores (2004). Conocimiento e identidad. Voces de grupos culturales en la investigación social. Barcelona: El Roure Ciencia.
Monográficos y Artículos
AAVV (2004): Educación Dialógica: La Escuela En España Hoy/Dialogic Education: Schools In Spain Today (external link). Networks: An On line Journal Teacher Research. Vol 7 number 1.
AAVV. (2004). “Comunidades de Aprendizaje”. Aula de Innovación Educativa, nº 131, pp. 27-68. Barcelona: Graó.
AAVV. (2004). “Prácticas contra la exclusión”. Cuadernos de Pedagogía, nº 34, 1, pp. 57-92. Barcelona: Praxis.
AAVV. (2002). “Experiencias de éxito”. Cuadernos de Pedagogía, nº 316, pp. 39-67. Barcelona: Praxis.
Flecha, R. (2005). Las comunidades de aprendizaje como expertas en resolución de conflictos (external link). Educación en Valores: mi escuela y el mundo.
Flecha, R.; Puigvert, L. 2002. Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa (external link). REXE Revista de estudios y experiencias en educación. Concepción, Chile: Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, n. 1, v.1, pp. 11-20. Bajar el artículo
GÓMEZ, J.; VARGAS, J. (2003). Why Romà do not like mainstream schools: voices of a people without territory (external link) . Harvard Educational Review , vol. 73, 559-590.
SÁNCHEZ AROCA, M. (1999). La Verneda Sant Martí: A school where people dare to dream (external link). Harvard Educational Review, vol. 69, nº3. pp. 320-335. Cambridge: Harvard University.
LOZA M. Tertulias literarias (external link). Monográfico. Cuadernos de Pedagogía. Bajar el artículo
PUIGDELLIVOL, I., ORTEGA S. (2004). Incluir es sumar. Comunidades de Aprendizaje como modelo de escuela inclusiva (external link).
SILES, B. (2007). Com fomentar la lectura. Tertúlies dialógiques per a nens. Perspectiva escolar (external link).
Tesis doctorales
Elboj, C. 2001: Comunidades de Aprendizaje. Un modelo antirracista en la sociedad de la información. Departamento de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales, Universitat de Barcelona.
Garcia, C. 2004: Grupos Interactivos. De la segregación a la inclusión. Departamento de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales, Universitat de Barcelona.
Molina, S. 2007. Los grupos interactivos: Una práctica de las comunidades de aprendizaje para la inclusión del alumnado con discapacidad. Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universitat de Barcelona.
Valls, R. 2000: Comunidades de Aprendizaje. Una práctica educativa de aprendizaje dialógico para la sociedad de la información (external link). Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universitat de Barcelona.
Cajica, M.G. 2000: Educación dialógica frente a los desafíos informacionales en México. La viabilidad de las comunidades de aprendizaje. Departamento de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona
PRAXIS 1.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.