Discencia Noosferica

Discencia Noosferica
Noologia de Holopraxis

martes, 31 de agosto de 2010

ANALEMA: EL SENDERO SOLAR ANUAL


DESCUBREN UNA MANCHA EN VENUS
 
Aparece una misteriosa mancha blanca en la superficie de Venus, los científicos piensan que podría tratarse de una erupción volcánica.

Aparece una mancha blanca en Venus, captada por la Venus Express el 19 Julio 2009 (Imágen: ESA/MPS)(3 Agosto, 2009 -

New Scientist - CA) La semana pasada ha aparecido una extraña mancha blanca en la superficie de Venus, el primero en informar sobre ella fue el astrónomo amateur Frank Melillo de Holtsville, New York, que la observó en luz ultravioleta el 19 de Julio, en el hemisferio sur del planeta. El hallazgo ocurrió el mismo día que otro aficionado descubrió otra mancha en Júpiter, producida por el impacto de un meteoroide.

Imagen: Aparece una mancha blanca en Venus, captada por la Venus Express el 19 Julio 2009 (Imágen: ESA/MPS).

La mancha de Venus fue posteriormente confirmada por otros observadores y por imágenes de la Venus Express, un satélite científico en órbita alrededor del planeta, imágenes de esta nave confirmaron que la mancha apareció al menos cuatro días antes que Melillo la viera.

Las observaciones en UV indican que la mancha se ha repartido durante el fin de semana.

Respecto a su origen, se ha descartado un impacto de un meteoroide, ya que de ser así había levantado polvo desde el suelo rocoso de Venus, afirmó Sanjay Limaye de la University of Wisconsin-Madison y miembro del equipo de la Venus Express.

Se barajan también otras posibilidades, que la mancha sea efecto de una erupción de partículas cargadas del Sol que han energizado un sector de la alta atmósfera. Alternativamente podría haber sido causada por olas atmosféricas que crean turbulencias que podrían haber mezclado material.

Una erupción volcánica es otro sospechoso. Venus cuenta con más volcanes que ningún otro planeta del Sistela Solar, y casi el 90% de su superficie está cubierta por flujos de lava basáltica, a pesar que aún no se ha identificado algún volcán activo causante. De ser así tendría que haber sido una erupción muuy poderosa para poder llegar hasta la superficie de la capa de nubes de Venus, a entre 65 a 70 kilómetros sobre la superficie del planeta.

"Debemos decir que algo inusual ha ocurrido en Venus. Desgraciadamente no sabemos que fue", dijo Limaye a New Scientist.


El  devorador de números....

El  simbolo de infinito se encuentra en la mente universal desde siempre, lo inconmensurable nos desborda allá donde miremos, en Mesopotamia más de dos ya eran muchos, pero desde hace unos cuantos siglos tenemos un símbolo que no tiene límites,  sobretodo para las matemáticas. El primer matemático que utilizó el símbolo que parece una lemniscata o cinta colgante fue John Wallis en su tratado De sectionibus conicus de 1655 pero antes de plasmar el infinito en una especie de emblema el ser humano ya se preguntaba por lo ilimitado.  Se dice que el símbolo del infinito deriva del ouroboros, que era un símbolo proveniente de los antiguos egipcios y que luego adoptaron los alquimistas. El ouroboros simboliza la naturaleza cíclica de las cosas. Por otro lado en el primer arcano del Tarot aparece el símbolo del infinito sobre la cabeza del mago significando que conecta con lo Absoluto.

El Mago

Para los antiguos griegos el infinito equivalía al caos, el apeiron.  Pitágoras no estaba cómodo con algo que echara por tierra su intento de buscar la armonía de los números, para los pitagóricos los números eran la esencia de la realidad. Anaximandro, el filósofo jonio, usaba el vocablo apeiron para designar lo ilimitado e indefinido. Aristóteles tenía dos representaciones para el infinito: el infinito potencial que es una recursividad sin fin y es la que ha servido de base a la noción del límite donde x tiende hacia el infinito en el cálculo infinitesimal, y por otro lado el infinito actual como una totalidad completa y que no se podía alcanzar en la experiencia.

Había algo que inquietaba a los matemáticos de aquella época, de ahí que lo rechazaran, esto era que el infinito actuaba como un gran devorador de números, como un aniquilador, ya que cualquier número sumado a infinito es igual a infinito. Hoy en día podríamos usar una analogía entre el devorador matemático y algo que existe en la naturaleza, el agujero negro y su singularidad llamada horizonte de sucesos. Un agujero negro es un fenómeno del universo donde en un espacio finito se encuentra encerrada una gran concentración de masa, y por lo tanto una gran densidad y un campo gravitatorio tal que nada puede escapar, ni siquiera la luz. Hablando de masa he recordado la famosa ecuación de Einstein donde tenemos que para que un cuerpo alcance la velocidad de la luz necesitamos una cantidad de energía infinita.

Durante la edad media el infinito continuó siendo algo que resultaba incómodo, Galileo rechazó ambiguamente la idea del infinito mientras otros aceptaban la idea como Giordano Bruno que pensaba en un multiuniverso compuesto de infinitos universos. Es a partir del siglo XVII, con la revolución científica, cuando se empieza a aceptar la idea de un universo sin límites, y es entonces cuando aparece John Wallis para ser el primero en utilizar la lemniscata como símbolo del infinito. En los siguientes años otros grandes ilustres seguían rechazando el infinito como algo actual tal como había hecho Aristóteles. Para Gauss, uno de los más grandes matemáticos de la historia, el infinito como una entidad actual era sólo una forma de hablar.

Infinito

Fue en el siglo XIX cuando se empezaron a sentar las bases de la noción del infinito actual, primero con Bolzano que defendía que la equivalencia entre conjuntos podría aplicarse tanto a conjuntos finitos como infinitos, posteriormente Cantor desarrolló una teoría formal del infinito actual en su obra Grundlagen. Cantor consideró tres contextos donde surge el infinito actual: cuando es realizado por Dios al cual llamó Infinito Absoluto o simplemente Absoluto, cuando surge en lo contingente, es decir en el mundo físico, y cuando ocurre en lo abstracto, es decir en la mente en forma de entidad matemática. De ahí se pasó a un desarrollo de las matemáticas relacionadas con el infinito, como por ejemplo los números ordinales transfinitos, que dieron lugar a los alefs (alef es la primera letra del alfabeto hebreo), Alef-0 es el cardinal del conjunto de los naturales, alef-1 es el menor cardinal mayor que alef-0, alef-2 es el cardinal del conjunto potencia de los números reales, etc.

Lemniscata

Hoy en día se considera que no hay pruebas concluyentes de que el universo en general sea finito, así el infinito continúa siendo una posibilidad ontológica en lo más grande y en lo más diminuto. La búsqueda de la divisibilidad de la materia ha producido una jerarquía de partes/totalidades como son las moléculas, los átomos, las partículas subatómicas, los quarks, etc.

Si alguien se atreve a tomar fotos del Sol con un filtro solar desde el mismo lugar cada día durante un año podrá conseguir el bonito analema con el que siugue.

Analema

El camino que el Sol recorre en el cielo a lo largo del año se denomina analema. La forma del analema varia de acuerdo a la ubicación desde la cual lo observemos. Se puede obtener tomando fotografías de la bóveda celeste diariamente (también puede ser semanalmente) y a la misma hora, luego de superpuestas las imágenes se tendra como resultado la forma del anatema vista desde su ubicación geográfica.

Analema2


Veamos el analema que se produce en Marte, es como podemos observar en la fotografía en forma de Pera alargada. «Panorama Presidencial» proyecto Mars Pathfinder.

Analema3

La simulación muestra el Sol de últimas horas de la tarde tal como se vería desde la Estación Sagan Memorial una vez cada 30 días marcianos (llamados soles), comenzando con el sol 24 del Pathfinder (29 de julio de 1977). Ligeramente menos luminoso, este Sol simulado tiene apenas dos tercios del tamaño que vemos aquí en nuestro planeta, y el polvo marciano (responsable por el tono rojizo del cielo del planeta rojo) también dispersa algo de luz azul alrededor del disco solar.

Analema


Los solsiticios y equinoccios son las puertas de las cuatro esquinas del universo.

El paso del sol por sus cuatro esquinas en su danza anual por los solsticios y equinoxios nos permite adentrarnos en la conexiòn con uno de los principales biorritmos estelares, el ciclo de los movimientos del sol.

Este movimiento aparente del sol y que podemos distiguir al observarlo todos los dìas saliendo del horizonte al amanecer nos permite percatarnos de un momento en donde su avance se detiene pues no va mas hacia el sur, esto ocurre el 20 o 21 de diciembre un dìa como hoy solsticio de invierno. Así esta danza estelar del sol se repite, regresando nuevamente en cada amancer en su recorrido al medio dìa a la casa solar del siguiente portal en el equinoccio de primavera cada 21 de marzo, en donde por la posiciòn de la tierra al tener su afelio, nos concede tener las mismas horas de luz en el dìa que en la noche uno de los atributos del porque los sabios astròsofos persas y olmecas hace màs de 5 mil años le llamaron a ese momento equinoccio llamado asì como el momento del equilibrio entre la luz y la oscuridad. En latin equi significa igual o balance.

De hecho gracias a estos movimientos cìclicos son reguladas las principales temporadas de la naturaleza, una de calor y otra de frio, una de humedad y otra de sequìa, condiciones fundamentales para la restructuraciòn de la vida. Estos movimientos son resultado de la inclinacion del eje de la tierra, la rotacion y la traslaciòn tambièn llamada òrbita terrestre, pues conforme la tierra se aleja del sol en sus perihelios con el respectivo descenso de la temperatura, el resultado serà tambièn el tener màs horas en el dìa que en la noche, como ocurre en el invierno pues la duraciòn de la oscuridad es mayor que la del dìa. Entonces asì el sol nuevamente en cada portal solar retoma su carrera al amanecer cada vez más al norte para detenerse nuevamente el 21 junio solsticio de verano y continuar para regresar nuevamente al sur hasta pasar de nuevo por su siguiente afhelio el 21 de septiembre, y terminar nuevamente en el punto donde el sol se detendrà una vez más en el invierno para repetir su danza solar y ciclo año con año.

Estas cuatro esquinas sirvieron para desarrollar los principales modelos arquetipos y geomètricos que relacionaron con el espacio y el movimiento, dos constantes fundamentales para recrear la representaciòn cósmica sobre el antiguo vìnculo con nuestros nuestros ancestros y destino de los maestros y profetas convertidos en luz.

Estos ritmos reflejo de los movimientos estelares fueron representados or los antiguos sabios creando metàforas de ciencia y astronomìa, de teosofìa y alkimia, detràs de cada historia sagrada que nos cuenta la manera en como los dioses convivieron con los humanos, se encerraba un modelo de los mecanismos còsmicos y esterales.

Con estos modelos y patrones arquetipos, no solamente lograron la suprema armonìa sino, configurar uno de los modelos màs facinantes que hasta el dìa de hoy nos permiten el contener la visiòn sobre nuestros orìgenes estelares, nuestra forma cosmica de medir el tiempo, sujeta a los grandes ciclos còsmicos. Lo màs importante para estos sabios, magos y era representar el mapa que nos servirà de guìa para nuestro camino del retorno a casa. Pues no somos terrestres del todo, sino material estelar pues de alguna manera nunca hemos estado fuera del sol pues vivimos y somos parte de su magnetòsfera, es decir, su campo electro magnètico en el cual vivimos incluso antes que tuvièsemos cuerpos antropoides.

Un suceso còsmico que ocurrio en nuestra lìnea genetica hace màs o menos un millon de años, lo que cambiaría nuestro destino estelar, pues modifico el tronco evolutivo y genètico al separarnos cualitativamente de la lìnea de los homìnidos para levantarnos del piso y no usar màs los nudillos, generar lenguaje, transformarnos al mismo tiempo que hemos transformando nuestro habitat.


Heber Rizzo nos da mayor detalle acerca de los parámetros que afectan la forma del anatema:

Oblicuidad: Inclinación que presenta el eje de un planeta con respecto al plano de la eclíptica (el plano que contiene su órbita alrededor del Sol y también la línea aparentemente recorrida por el Sol con respecto al fondo inmóvil de las estrellas). En el caso de nuestro planeta, el ángulo de esa inclinación es de 23,5º, aunque no es constante, ya que varía por efecto de un movimiento llamado nutación (del latín nutare: cabecear u oscilar) que hace que los polos celestes de la Tierra se desplacen unos nueve segundos de arco (o arcosegundos) cada 18,6 años.
Excentricidad: Geométricamente, es la desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia. Los cuerpos que giran en el espacio unidos entre sí describen órbitas que no son circulares, sino elípticas, y la fórmula con la calcula esa excentricidad expresa el grado de desviación de una elipse con respecto a una órbita circular. La excentricidad de la Tierra es de 0,017 y la de Marte es de 0,093 (es decir que es mayor, o más elíptica). En el sistema solar, la excentricidad menor es la de Venus (0,007) y la mayor corresponde a Mercurio (0,206). El ex planeta y ahora planeta menor Plutón tiene una excentricidad de 0,250.
Ángulo del equinoccio con respecto al periápside: Se denomina equinoccio (del latín: «noche igual») a cada uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que el plano de la eclíptica corta el ecuador celeste, y también se llama así a cada una de las fechas en que esto sucede, cuando el día y la noche tienen la misma duración en todo el mundo. El periápside es el punto de la trayectoria orbital de un objeto en el cual se encuentra más cerca del astro alrededor del cual gira. El punto más lejano se llama apoápside, y la línea imaginaria que los une recibe el nombre de línea de ápsides. En el caso del sistema solar, esos puntos se denominan perihelio y afelio, respectivamente. A su vez, cuando hablamos de satélites que giran alrededor de la Tierra, los mismos puntos son llamados perigeo y apogeo.

Para un objeto con una órbita perfectamente circular y cuyo eje no presentara ninguna inclinación, el Sol aparecería siempre en el mismo lugar todos los días del año, y el analema sería un punto. Si el objeto tuviera la misma órbita circular pero con su eje inclinado en un grado similar al de la Tierra, el analema tendría la figura de un 8 con los lóbulos norte y sur de igual tamaño. Y para un objeto con una excentricidad similar a la de la Tierra pero sin inclinación de eje, el analema sería una línea recta con dirección este-oeste.

Pero entonces, ¿cómo es que se forma el analema? Los componentes de la figura son dos: el vertical corresponde a la declinación, es decir, cuán lejos parece estar el Sol del cénit cuando alcanza su meridiano (su punto más alto, o su «mediodía»). Esto depende de la inclinación del eje de la Tierra y es lo que causa las estaciones.
El componente horizontal está dado por la ecuación de tiempo, o sea la diferencia entre la hora solar y la hora local media. Es decir, podría ser comparado con cuánto «adelanta» o «atrasa» el Sol con respecto a la hora que marcan nuestros relojes. Esto sucede porque el Sol no corre siempre por el cielo a la misma velocidad. Pero como sabemos que, en realidad, el Sol está inmóvil (relativamente hablando) y que es la Tierra la que gira alrededor de él, en realidad estamos diciendo que la Tierra no siempre se mueve a la misma velocidad a lo largo de su órbita. Y la causa de esta variación proviene de la excentricidad de la órbita terrestre: cuando la Tierra está más cerca del Sol «acelera», y cuando está más lejos, «frena».
Y es el resultado variable de la combinación de estos dos factores a lo largo del año el que dibuja el analema.

El estudio de estos factores nos permite conocer las caracteristicas que tendrian los anatemas observados desde cada uno de los planetas del sistema solar:

Mercurio: Como el día dura dos años, el método de plotear la posición del Sol a la misma hora de cada día arrojaría solamente un punto. Sin embargo, la ecuación de tiempo puede ser utilizada para cualquier momento del año, y en ese caso el analema graficado sería una línea este-oeste casi recta.

Venus: Tiene algo menos de dos días por año, de modo que habría que esperar varios años para acumular la figura de un analema. El resultado sería una elipse.

Marte: La forma del analema es la de una pera, o de una gota de agua.

Júpiter: En el mayor de los planetas veríamos una elipse.

Saturno: Técnicamente es un 8, pero el lóbulo norte es tan pequeño que casi parecería una pera o una gota de agua.

Urano: Es un 8.

Neptuno: En el más lejano de los planetas también veríamos un 8.

Semana del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2010: Punto de cruce del Analerma: En Venezuela visperas de la Virgen del Valle....seguimos orbitando sin novedad.....

* Lunes 30 de agosto de 2010 – Día Juliano a 0h TU 2.455.439,5

  • Eclipse de Io. Desaparece a 05:47,3 TU.
    Efemérides físicas del Sol; Po = 20,5° ; Bo = 7,2°; Lo = 90,6°.
    El asteroide 203 Pompeja en máxima aproximación a la Tierra (1,664 UA).
    El asteroide 4055 Magellan en máxima aproximación a la Tierra (0,560 UA).
    El asteroide 4342 Freud en máxima aproximación a la Tierra (1,522 UA).
    El cometa 2P/Encke en máxima aproximación a la Tierra (1,114 UA).
    Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 127,4°.
    Meridiano central de Marte para 0 TU: 190,4°.
    Ocultación de Europa. Reaparece a 03:04,7 TU.
    Ocultación de Io. Reaparece a 08:35,6 TU.
    Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las 05:50 TU.


* Martes 31 de agosto de 2010 – Día Juliano a 0h TU 2.455.440,5. DIA DE CRUCE DEL ANELEMA

  • Eclipse de Ganímedes. Desaparece a 05:43,8 TU.
    Efemérides físicas del Sol; Po = 20,7° ; Bo = 7,2°; Lo = 77,3°.
    El asteroide 1566 Icarus en máxima aproximación a la Tierra (0,602 UA).
    El asteroide 1999 CG9 en paso cercano a la Tierra (0,083 UA).
    El cometa 186P/Garradd en máxima aproximación a la Tierra (3,853 UA).
    Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 285,5°.
    Meridiano central de Marte para 0 TU: 180,6°.
    Tránsito de Io sobre el disco de Júpiter. Emerge a 05:43,9 TU.
    Tránsito de Io sobre el disco de Júpiter. Inmersión a 03:30,1 TU.
    Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las 01:41 TU.
    Tránsito de la sombra de Io sobre el disco de Júpiter. Emerge a 05:12,1 TU.
    Tránsito de la sombra de Io sobre el disco de Júpiter. Inmersión a 02:56,5 TU.
  • 31 12:00 Venus Marte y Spica en un círculo de unos 4,2º de diámetro. Visible en el cielo vespertino a unos 47º del Sol. Mags -4,1, +1,5, +1,0 respectivamente.

Hoy 31 de agosto si observas la posición del Sol en el cielo (también nosotros estamos en el cielo, el espacial) a la hora que sea desde tu amanecer hasta tu anochecer, ves al Sol en el mismo punto que estaba hace 140 días (20 semanas) a esa misma hora. Y dentro de 224 días (32 semanas, el 13 de abril), ocurre lo mismo. El punto en el que ves al Sol el 31 de agosto es el punto en el que se cruzan las dos lazadas desiguales de su aparente trayectoria anual por nuestro cielo azul. Si tu madre te dio a luz o tu abuela dio a luz a tu madre en alguna de esas fechas, el Sol estaba en un punto significativo, un momento significativo, independientemente de que un hecho como un nacimiento ya es significativo por sí solo.

Orión contemplando a los habitantes de la Isla de Rapa Nui en el Planeta Agua

Orión contempla a los habitantes de la Isla de Rapa Nui (y a un humano detrás de ellos)

en el océano pacífico del Planeta Agua a poco de desaparecer

de su línea de visión debido al giro del Planeta.


31 de agosto: el Sol en el punto de cruce del infinito


13 de abril y 31 de agosto son las dos fechas gregorianas en las que nosotros "estamos" cronológicaMente  en el Espacio el Planeta en el que estamos se sitúa en dos puntos de su órbita. En la siguiente escena puedes ver ambos puntos en relación a los puntos de equinoccios, de solsticios y de inicio de año gregoriano. Los dos puntos aparecen unidos por una línea verde. La sección de órbita que resulta equivale a lo que la Tierra recorre en 140 días, 20 semanas. El resto de órbita desde el 31 de agosto al 13 de abril es de unos 225 días.

s.

Puntos en la órbita desde los que vemos al Sol en el punto de cruce del analema

* Miércoles 1 de septiembre de 2010 – Día Juliano a 0h TU 2.420.441,5

  • Eclipse de Io. Desaparece a 00:15,9 TU.
    Efemérides físicas del Sol; Po = 21,0° ; Bo = 7,2°; Lo = 64,1°.
    El asteroide 3895 Earhart en máxima aproximación a la Tierra (1,772 UA).
    La Luna en cuarto menguante, a las 17:23 TU.
    Máximo de la lluvia de meteoros alfa-Aurígidas (AUR). Activas entre: Ago 25 – Sep 1. Radiante en AR: 84°; Dec.:+42°. THZ: 7.
    Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 83,5°.
    Meridiano central de Marte para 0 TU: 170,8°.
    Ocultación de Io. Reaparece a 03:01,6 TU.
    Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las 07:28 TU.
    Venus 1,0° al Sur de Spica, a las 6 TU.

* Jueves 2 de septiembre de 2010 – Día Juliano a 0h TU 2.455.442,5

  • Efemérides físicas del Sol; Po = 21,3° ; Bo = 7,2°; Lo = 50,9°.
    El asteroide 2008 EL68 en paso cercano a la Tierra (0,030 UA).
    La Luna en máxima declinación Norte (24,8°), a las 10 TU.
    Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 241,6°.
    Meridiano central de Marte para 0 TU: 161°.
    Tránsito de Io sobre el disco de Júpiter. Emerge a 00:10 TU.
    Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las 03:19 TU.

* Viernes 3 de septiembre de 2010 – Día Juliano a 0h TU 2.455.443,5

  • Efemérides físicas del Sol; Po = 21,5° ; Bo = 7,2°; Lo = 37,7°.
    El asteroide 79896 Billhaley en máxima aproximación a la Tierra (2,010 UA).
    El cometa 227P/Catalina-LINEAR en su perihelio (1,795 UA).
    El cometa C/2010 D3 (WISE) en su perihelio (4,247 UA).
    Mercurio en conjunción inferior con el Sol, a las 12 TU.
    Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 39,6°.
    Meridiano central de Marte para 0 TU: 151,2°.
    Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las 09:06 TU.

* Sábado 4 de septiembre de 2010 – Día Juliano a 0h TU 2.455.444,5

  • Efemérides físicas del Sol; Po = 21,7° ; Bo = 7,2°; Lo = 24,5°.
    El asteroide 2753 Duncan en máxima aproximación a la Tierra (1,845 UA).
    Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 197,7°.
    Meridiano central de Marte para 0 TU: 141,4°.
    Tránsito de Europa sobre el disco de Júpiter. Inmersión a 08:26,3 TU.
    Tránsito de Ganímedes sobre el disco de Júpiter. Emerge a 00:38,2 TU.
    Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las 04:57 TU.
    Tránsito de la sombra de Europa sobre el disco de Júpiter. Emerge a 10:17,4 TU.
    Tránsito de la sombra de Europa sobre el disco de Júpiter. Inmersión a 07:31,3 TU.

* Domingo 5 de septiembre de 2010 – Día Juliano a 0h TU 2.455.445,5

  • Efemérides físicas del Sol; Po = 22,0° ; Bo = 7,2°; Lo = 11,3°.
    El asteroide 9007 James Bond en máxima aproximación a la Tierra (1,181 UA).
    El cometa 111P/Helin-Roman-Crockett en máxima aproximación a la Tierra (3,340 UA).
    Marte 2,1° al Norte de Spica, a las 20 TU.
    Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 355,7°.
    Meridiano central de Marte para 0 TU: 131,6°.
    Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las 00:48 TU.
    Tránsito de la sombra de Io sobre el disco de Júpiter. Inmersión a 10:22,4 TU.

Los Planetas esta semana

  • MERCURIO.No visible por su proximidad al Sol.

  • VENUS.....Visible durante el crepúsculo vespertino y primera parte de la noche, hacia el Oeste, en Virgo (la Virgen).   Magnitud visual: -4,41.

  • MARTE    . Visible en la primera parte de la noche, hacia el Oeste, en Virgo (la Virgen). Magnitud visual: 1,52.

  • JÚPITER.  Visible casi toda la noche, hacia el Este, en Pisces (los Peces). Magnitud visual: -2,90.

  • SATURNO. Visible en la primera parte de la noche, hacia el Oeste, en Virgo (la Virgen). Magnitud visual: 1,02.

  • URANO,  Visible casi toda la noche, hacia el Este, en Pisces (los Peces). .Magnitud visual: 5,74.

  • NEPTUNO.  Visible casi toda la noche, hacia el Este, al comienzo, en Capricornus (la Cabra). Magnitud visual: 7,83.



--
virgilio