VI CONGRESO BINACIONAL DE EDUCACION. Mérida – Venezuela. Del 20 al 22 de Octubre del 2009. Para mayor información a través de los Teléfonos: 0416-1772523, 0414-5094378, de la Dirección Electrónica: http://www.educacion.info.ve
Fundación para el desarrollo de la Educación Superior de Venezuela
Una Fundación que apuesta por las personas
La Fundación para el desarrollo de la Educación Superior de Venezuela es una institución sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es crear programas de capacitación avanzadapara estudiantes y profesionales en distintas áreas del conocimiento.
Existen muchas maneras diferentes de presentar una Fundación como la nuestra. Podríamos hablar de la experiencia adquirida formando a directivos y profesionales, y de las organizaciones públicas y privadas que han colaborado con FUDESEV. Pero para nosotros realmente lo más importante es la gente y el futuro de nuestro país. Es a ellos a quienes van dirigidos todos los recursos y toda la energía de nuestra organización.
FUDESEV es, ante todo una fundación que apuesta por las personas, por su desarrollo profesional y personal. Cada paso que damos se dirige exclusivamente a ello: a formar y capacitar a personas de diferentes sectores para que puedan conseguir las metas profesionales que se hayan marcado.
Basados en valores de calidad, calidez y adaptabilidad, estructuramos programas de formación práctica destinados no sólo al saber, sino fundamentalmente al saber hacer, un valor que permite a nuestros integrantes y participantes afrontar el presente y el futuro profesional con confianza y seguridad.
DEBES AGREGAR FOTOS A TU BLOG EN CADA ASPECTO DESARROLLADO.....EN ESTA SEMANA IRAS A PLANTEL SELECCIONADO PARA TU INVESTIGACIÓN
LABORATORIO – TALLER DE GESTIÓN PROFESIONAL No 1: FASE DIAGNÓSTICA
TEMÁTICA: LA VALIDACIÓN CONTEXTUALIZADA INSTITUCIONALMENTE DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL COMO OBJETO DE ESTUDIO. (Fase investigativa -semanas:1-3)
LOGROS: Con el desarrollo de la temática los participantes estarán en capacidad de avanzar en:
1.La validación contextualizada institucionalmente de la práctica profesional como objeto de estudio.
2.La conformación de la red profesional de trabajo colectivo investigativo en el contexto institucional socioproductivo.
3.La construcción y legitimación de la temática de investigación en la red profesional de trabajo colectivo conformada institucionalmente.
PROCEDIMIENTO:
I. TRABAJO INDIVIDUAL PREVIO AL DESARROLLO INVESTIGATIVO:
A partir de la reflexión sobre la validación contextualizada institucionalmente de la experiencia y las lecturas de apoyo ofrecidas, identifique aspectos esenciales apoyándose en las siguientes preguntas:
1.¿Es contextualizada institucionalmente la práctica profesional como fuente de conocimiento? Argumente la respuesta.
2.¿Cómo cree usted que se puede construir el proyecto de gestión profesional institucional en la comunidad socioproductiva desde la práctica profesional?
3.¿La práctica profesional en el tiempo y el contexto institucional socioproductivo promueve la autonomía del sujeto productivo? ¿Cómo lo hace? ¿Qué indicadores tiene de ello?
4.¿Porqué el profesional de la gestión sociocomunitaria deberá construir el proyecto de gestión profesional institucional desde la práctica profesional?
5.¿Debe ser el profesional de la gestión sociocomunitaria un profesional autónomo? ¿Es la actuación del sujeto productivo la de un profesional autónomo? ¿Propicia el tiempo y el contexto institucional socioproductivo el ejercicio de la autonomía?
6.¿Qué aportes hace valida la práctica profesional a la construcción del ciudadano autónomo, investigativo, creativo y autogestor que necesita el país? ¿Qué indicadores tiene de ello?
7.¿De dónde surgen las preocupaciones que se discuten como objeto de estudio? ¿Qué evidencia tiene de la vida del contexto de la institucionalidad socioproductiva? ¿Qué fundamentos teóricos sustentan la preocupación?
8.¿Qué preguntas surgen de la preocupación y qué procedimiento/cronograma seguirá para abordarlas como objeto de investigación?
II. TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO, DURANTE EL DESARROLLO INVESTIGATIVO:
Desde la validación contextualizada institucionalmente la reflexión individual, socialice sus aportes en la red de trabajo colectivo de investigación para posibilitar la construcción de significados comunes.
III. PLENARIA SOBRE EL TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO.
A partir de la red de trabajo colectivo, socializar con el colectivo sujeto productivo los avances más significativos en la validación contextualizada institucionalmente de la temática diagnosticada.
En consecuencia, se desarrolla un estudio de carácter exploratorio con el objeto de identificar los factores relacionados con la práctica pedagógica del docente los cuales podrían estar asociados al bajo desempeño d, desarrollado desde la perspectiva del estudiante y del profesor. La información se registrará a través de instrumentosvalidados por contextos. Los resultados de la investigación detectarán, por una parte, la complejidad de la problemática con aspectos curriculares, administrativos, socioculturales y didácticos; y por otra parte, la necesidad de promover programas de formación y actualización docentes que favorezcan la articulación entre la formación disciplinaria y la pedagógica-didáctica. En concordancia con lo expuesto, se formularán algunos lineamientos que podrían orientar una propuesta de actualización y/o capacitación docente para optimizar la práctica instruccional de la funcion docente en los contextos estudiados para darle intencionalidad a su integración y para dinamizar y jalonar el proceso , lodocente en caunto a:
ÄPosibilitar la institucionalización de espacios de formación.
ÄDinamizar procesos investigativos a partir de las situaciones reales en nuestra comunidad educativa.
ÄSocializar los conocimientos y experiencias individuales en el colectivo docente.
ÄSensibilizar para la articulación de teorías pedagógicas actuales con la propia práctica pedagógica.
ÄConstruir colectivamente teoría pedagógica en contexto emeritense desde la reflexión sobre las condiciones y posibilidades institucionales.
Las técnicas de recopilación de la información seran la observación no participante, y entrevista semi-estructurada, personal y grupal.
Palabras clave: Docencia , desempeño estudiantil, formación docente, asesoría académica.
1. LA NATURALEZA Y EL SENTIDO DE LA TEMÁTICA OBJETO DE ESTUDIO
El desarrollo de la autonomía de la práctica pedagógica en el escenario institucional y su incidencia en el papel del estudiante como autogestor, participativo y creativo en su proceso de formación.
Los ambientes de aprendizaje de la práctica pedagógica en el escenario institucional y su incidencia en la formación integral de los estudiantes.
La comunicación como mediadora de conflictos de la práctica pedagógica en el escenario institucional y su incidencia en la interacción dialógica entre los actores educativos.
La metodología investigativa, nos posibilita elementos fundamentales para la integración del cómo se construye el conocimiento (epistemología), qué naturaleza tiene el objeto a conocer (ontología) y cómo es abordado el proceso de construcción del conocimiento, (metodológico); aspectos fundamentales para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación, como sentido reconstructivo de la práctica pedagógica.
Desde lo Epistemológico, nos aporta el sentido de la democracia implementada en la educación y en toda acción social que apunta a la transformación de la realidad y nos posibilita la proyección epistemológica de la construcción de conocimiento de la realidad a partir de acciones dialógicas en la interacción humana.
Desde lo ontológico, Aporta elementos para entender el hecho pedagógico como fenómeno social, que se caracteriza por la interacción, que relativiza todo hecho social para indagar desde las intersubjetividades toda acción pedagógica.
Desde lo metodológico, nos posibilita comprender la pedagogía, los saberes específicos y las prácticas investigativas, fundamentada en el sentido crítico - social que observa, actúa, reflexiona, planea y transforma.
En el proceso investigativo, para el colectivo docente, es vital partir de los propósitos como son: la consolidación del sentido comunitario en las acciones educativas; la formación y la autonomía profesional docente; la formación en valores individuales y colectivos; la transformación y perfeccionamiento de la práctica pedagógica a partir de la intencionalidad del cambio paradigmático en la educación; la relación dialéctica entre teoría y práctica que reoriente la acción educativa como eje de transformación social.
1. Las Etapas del Proceso como Avances en el Proyecto de Investigación.
"Una vez construida la temática, objeto del proyecto, punto de partida del proceso, con el compromiso por lo menos preliminar de los actores involucrados, se continúa con la gestión del proyecto, constituida, de aquí en adelante, por tres etapas, las cuales marcan el avance para alcanzar los propósitos de la investigación: Etapa Uno: El proceso de Reconocimiento y Formulación de la Situación Problema. Etapa Dos: El proceso de la Comprensión de la Problemática. Etapa Tres: El Proceso de Transformación de esa problemática.
Cada una de las etapas enunciadas, implica, por lo tanto, un avance en la construcción del objeto de investigación, en su conocimiento y al mismo tiempo implica un avance en la transformación de la manera de pensar, desentir y de actuar, de quienes participan en el proyecto. Actores y objeto de conocimiento se van construyendo mutuamente; ello es posible por el desarrollo sistemático de los espirales de mejoramiento, acción – observación – reflexión – planeación, que constituyen por naturaleza, todos y cada uno de los componentes y momentos de la I.A.E.
1.1. Etapa Uno: Reconocimiento de la situación y construcción del problema de investigación.
Es el proceso mediante el cual, quienes están involucrados en la situación, convertida en objeto de investigación, se problematizan; esto es, se cuestionan con la intención de caracterizarse, de caracterizar la situación, encontrar en su interior las necesidades como elementos de comprensión y transformación y las posibilidades de lograrlo.
Esta primera etapa implica, en primera instancia, ubicarse en un tiempo y en un espacio cultural, como actores con una historia, productores y producto de una cultura, responsables de haber generado la problemática en su interacción con los otros y por lo tanto, responsables de su comprensión y transformación; para encontrar el sentido, el significado, que la situación tematizada, objeto de estudio, ha tenido y tiene, para los actores, en ese escenario en el mundo de hoy. En segundo lugar explorar en su propio escenario y en el contexto las condiciones que generan la problemática, desde su ser individual y colectivo, miradas desde su deber ser y las posibilidades de transformación impulsadas por su querer ser. Y en tercer lugar, definir la verdadera problemática de la cual deberá ocuparse el colectivo. De esta forma esta etapa está constituida por tres componentes, la contextualización, el diagnóstico y la formulación del problema.
PEl proceso de contextualización.
Se trata entonces, de reconstruir el marco de referencia desde donde se piensa, la situación, ahora convertida en el tema de investigación, en el contexto de la práctica pedagógica, para encontrar su sentido y explicitar los aspectos que deben ser investigados. De encontrar, en la vida cotidiana, en las interacciones entre los sujetos, en las historias personales, en las condiciones específicas del escenario en donde tiene lugar, el significado que tiene tematizar tal situación, corno elemento constitutivo de los procesos de formación. De indagar en el saber circulante, elaborado o no, la importancia y las implicaciones que tiene para sujetos convocados a aprender y para un colectivo que construye una propuesta educativa hacia metas éticas, a comienzos del tercer milenio, abordar el terna ya definido y de explicitar los aspectos más significativos que a su juicio lo constituyen y que por ¡o tanto deben ser estudiados. Teniendo en cuenta lo que hoy se piensa de él, los estudios que sobre él se han realizado, los aportes que ello le ha generado a la pedagogía, en el propio escenario escolar, en la localidad, la región, el país y a nivel global; y cómo una y otras visiones se interceptan para reconstruir la propia visión y ponen en evidencia las distorsiones que puedan estarse manejando.
PEl Proceso de Diagnóstico.
A partir de los logros alcanzados en el proceso anterior, se retoman los aspectos de la temática que el colectivo, por consenso, se decide estudiar, por cuanto los considera sus elementos constitutivos esenciales; y se procede a planear, realizar y sistematizar, la evaluación diagnóstica o estudio exploratorio sobre la vida escolar, en torno a cada uno de los aspectos mencionados. De esta forma los actores se sumergen en la vida escolar, para ir más allá de las apariencias para poder describir, explicar, interpretar y valorar las manifestaciones de la problemática referidas, como ya se dijo, a los elementos constitutivos de la temática, para comprender las condiciones que generan la problemática, bien desde el interior de los sujetos, de los grupos, de la institución misma o de su contexto y las condiciones que en esos mismos entes potencian su solución. Por ello el instrumento de diagnóstico es el análisis DOFA, para construir las debilidades, las fortalezas, las oportunidades y las amenazas que como grupo tienen en el marco institucional. Estos hallazgos confrontados entre sí permitirán poner al descubierto las necesidades con lo cual se podrá avanzar en la comprensión de la problemática.
De esta forma, el colectivo debe mostrar, a través del informe sobre el proceso de diagnóstico realizado, sus avances en: el reconocimiento de la problemática objeto de investigación, en el contexto de la práctica pedagógica; la modificación de sus actitudes en las relaciones generadas en el escenario de su práctica; la definición de compromisos para incorporar a su acción la nueva comprensión, explicitando en el informe indicadores como: La comprensión holística del problema de investigación, en el contexto de la práctica pedagógica, El planteamiento argumentado del problema, la forma de organización asumida para prever, realizar y hacer el seguimiento y el planteamiento teórico sustentado en torno a la naturaleza, estructura y sentido.
1.2. Etapa Dos: La Comprensión de la Situación Problema
Esta etapa es de profundización en la construcción de teoría pedagógica alrededor del problema de investigación, formulado al finalizar el proceso de reconocimiento de la situación convertida en objeto de estudio. Es un nuevo espiral de mejoramiento, de acción - observación - reflexión - planeación, en el cual se hace posible descomponer el problema en sus partes y elaborar una comprensión holística, en donde cobren sentido todos y cada uno de sus elementos; base para construir un nuevo marco de referencia común, en el colectivo, partiendo de los enunciados producto de la vivencia, enriquecidos con argumentos aportados por los saberes elaborados. Marco de referencia desde donde los actores involucrados en la situación podrán explicar, interpretar y valorar los hechos que constituyen el problema y darle el sentido que ellos tienen en el contexto del aula o de la institución; para su posterior traducción en acciones transformadoras en la práctica pedagógica.
PLa construcción de categorías de análisis
En el contexto de la pregunta problema, los investigadores establecen sus componentes, enunciándolos como constructos teóricos que permitan a los implicados saber de qué se van a ocupar, cuáles son las dimensiones, u objetos específicos de conocimiento, y cuál es el contexto en el que ellos tienen sentido, como requerimientos para abordar de manera sistemática la comprensión de la situación problema y dar cuenta de ella.
Por lo tanto, este paso implica la realización de un proceso de análisis y síntesis sobre la formulación del problema con la cual finalizó la etapa anterior; es hacer una mirada reflexiva y crítica a las preguntas y a los objetivos generales y específicos enunciados. De este análisis deben deducirse los elementos constitutivos del problema y con ellos elaborar un esquema síntesis que dé cuenta de la interrelación de cada elemento con los demás y del sentido que ellos tienen en la estructura del planteamiento con que se expresa tal formulación. Es esta una nueva mirada con los criterios hasta ahora construidos, con los argumentos hasta, ahora manejados, como un primer intento de acercamiento a la comprensión totalizadora que hacen los investigadores, base para orientar la profundización posterior.
PConstrucción de un Marco de referencia común en torno al Problema de Investigación
Una vez identificadas estas categorías deben ser problematizadas, cuestionadas, para poder construir significados comunes alrededor de ellas, mediante un proceso en primer lugar de reflexión sobre la vida cotidiana, para indagar sobre la construcción teórica que subyace en la experiencia y las distorsiones que puedan darse.
PConstrucción de Hipótesis de Trabajo
Desde cada una de las premisas construidas sobre las categorías constitutivas del problema, en el contexto de la práctica pedagógica, ahora incorporadas al marco de referencia del colectivo, se hace una nueva mirada crítica a la realidad, retomando los resultados del estudio diagnóstico para identificar discrepancias o coherencias entre ellos y de allí se construyen formulaciones hipotéticas, como respuesta a las incoherencias evidenciadas, entre la comprensión y la acción, de tal manera que se plantee en ellas comprensiones propositivas, salidas a la situación problema, desde cada uno de sus componentes, coherentes con los objetivos específicos de la investigación.
En el informe de avance de esta etapa se debe mostrar el crecimiento individual y colectivo, en tanto proceso de formación y construcción de comunidad, en la comprensión teórica del problema como propuesta para reorientar la acción pedagógica individual, grupal e institucional; en la explicitación del procedimiento seguido para construir la comprensión; en la organización democrática asumida por el colectivo en esta parte del proceso, expresados en indicadores como: Una hipótesis de trabajo, como expresión de una propuesta comprensiva y holística para dar solución al problema, en una realidad específica. Un planteamiento claro y coherente que muestre la sistematización del proceso realizado para construir la hipótesis. Un planteamiento que muestre el aprendizaje construido en la vivencia de la organización asumida por el colectivo para realizar esta etapa.
1.4.3. Etapa Tres; La Transformación de la Situación Problema.
En esta etapa del proceso corresponde a todos los actores, desarrollar un nuevo espiral de acción, observación, reflexión, planeación; hacer una nueva lectura de la hipótesis de trabajo construida en la etapa anterior, para prever por consenso e instituir su legitimación en la acción. Así, entonces, es necesario prever, en la práctica pedagógica: Cómo traducir en acciones cotidianas, las formulaciones hipotéticas planteadas en la etapa anterior. Cómo articular, en el pensamiento y la práctica, equipos de trabajo, acciones, escenarios, contextos, metas, propósitos, principios, pautas de acción, tiempos, temas de estudio, recursos y evaluación, en torno al desarrollo humano de los sujetos y el colectivo. Cómo proyectar la acción transformadora a la reconstrucción de la forma de ser individual, de la cultura organizacional y comunitaria.
Es así el momento proactivo, en donde se prefigura cómo llevar a la práctica las soluciones negociadas y creativas expresadas cii la hipótesis para ser trabajadas, en el contexto institucional, con cl compromiso individual y grupal. Es también el proceso para curricularizar las acciones de legitimación, para instituirlas, para convertirlas en procesos de formación intencional, en el marco del PEI.
REFERENCIAS
1. Altuve, J. (2004). La evaluación desde la perspectiva constructivista: Algunas ideas para seguir debatiendo. Manuscrito en vías de publicación Universidad Central de Venezuela.
2. Aparicio, F. (2000). Pautas para la mejora de la calidad en la enseñanza de estadística en Ingeniería de Telecomunicación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa // 2000// Volumen 6// Número 1_2 ISSN 1134-4032 //D.L. SE-1138-94.
3. Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática, Grupo de Investigación en Educación Estadística. [Documento en línea] Disponible en www.ugr.es/~batanero/proyecto.html [Consulta: 2006, octubre 12].
4. Bee Dagum, E. (2002). Reflexiones sobre la enseñanza universitaria de la estadística enel siglo XXI. Conferencia presentada en el 5º Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE V), Sociedad Argentina de Estadística (SAE), el Grupo Argentino de Biometría (GAB), la Sociedad Chilena de Estadística (SOCHE) y la Sociedad Uruguaya de Matemática y Estadística (SUME). Caseros, Argentina, 28 de octubre al 1º de noviembre.
5. Brunner, J. y G. Elacqua (2004). Factores que inciden en una educación efectiva. Evidencia internacional. Revista de la Educación, Año XLVIII-XLIX, No. 139-140, I-II. [Documento en línea] Disponible en http://www.educoas.org/portal/bdigital/lae-ducacion/. [Consulta: 2006, octubre 12]
6. Cadenas, M. y A. Marrero (2004). Estudio cuantitativo del rendimiento estudiantil enla UCV, período 1997 a 2000. Vicerrectorado Académico. Universidad Central de Venezuela.
7. Cadenas, M. y A. Marrero (2005). Asignaturas que afectan negativamente la prosecuciónestudiantil en la Universidad Central de Venezuela. Ponencia presentada en el I Encuentro de Reflexión sobre la Docencia Universitaria en la UCV. Caracas, 23 al de mayo de 2005.
8. Cuevas, J. (2001). Calidad de la educación universitaria. Ponencia presentada en el Tercer Seminario de Sistemas de información para la toma de decisión en la gestión universitaria de calidad. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
9. Garnica, E. (1997). El rendimiento estudiantil: una metodología para su medición. Revista Economía, 13, 7-26.
10. González, G. (2003). Situaciones críticas de bajo rendimiento y abandono de los estudios asociados a la actuación del docente, los estudiantes, la institución y el contexto. Informe de gestión presentado en la UNIPDE, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
12. Posner, G. (2002). Análisis de currículo. Bogotá: McGraw-Hill.
13. Pruzzo, V. (1999). Evaluación curricular: evaluación para el aprendizaje. Buenos Aires: Editorial Espacio.
14. Quinquer, D. (2000). Modelos y enfoques sobre la evaluación: el modelo comunicativo. En: Evaluación como ayuda al aprendizaje. Claves para la innovación educativa. (13-20). Barcelona, España: Graó.
15. Zambrano, A. (2005). Un modelo de formación de docentes en la obra y pensamiento pedagógico de Phillippe Meireu. Educere, 9, 29, 145-158.
¡Feliz Mabon a todos los paganos del hemisferio Norte!
Hemos llegado a la segunda cosecha del año, el Equinoccio de Otoño. También entramos en la fase final del año estacional y nos preparamos para los meses fríos venideros (aunque con el calor que hace por aquí, a pesar de las nubes, no se note). Espero que paséis un feliz Mabon y que esta melancólica peroe estupenda estación, os traiga muchas, muchísimas alegrías.
¡Feliz Ostara para todos los amigos paganos del hemisferio Sur!
Hoy comenzáis la época más fertil y bonita de todo el año estacional, la primavera. Así como aquí entramos en la segunda cosecha del año, allí comenzáis las siembras para futuras recogidas, tanto en lo personal como en el campo y los jardines. Espero de corazón que esta estación os traiga lo mejor de lo mejor a todos.
28 de Septiembre: La noche Sagrada (Grecia)
Toda la gente se colocaba en fila detrás de las solemnes diosas representadas por dos afligidas matronas con el rostro cubierto por un velo. Al llegar a un puente situado antes de la ciudad se encontraban con otra diosa, Baubo, la graciosa. Intentaba hacer reír a las diosas para aliviar su tristeza. En este momento bebían Kykeon, una bebida alucinógena que las mujeres llevaban con ellas. La mujer graciosa se levantaba las faldas dejando su sexo al descubierto para hacer reír a Deméter. Y funcionaba, las diosas descansaban y todos los participantes tomaban una bebida refrescante.
¿No te lo crees? El diguiente poema de Orfeo habla de ello:
Selevantó el vestido revelando todo su cuerpo. Yaco, aún niño, estaba allí y riendo hundió sus manos entre sus pechos. Entonces la Diosa sonrió, en su corazón sonrió y bebió de la brillante copa.
Había un segundo puente para cruzar el salado Teitoi, y allí los Mistai (los purificados) tenían que identificarse con las palabras tradicionales. Estas contraseñas eran necesarias para poder acceder al recinto sagrado de Epoteya:
He ayunado, bebido kykeon y sacado cosas de la gran cesta. Después de realizar determinados ritos, los pongo en una pequeña cesta y los vuelvo a poner en la gran cesta.
La multitud se concentraba en el lugar donde se encendía el gran fuego. Se invocaba a Core y todos los asistentes notaban su presencia. Representada con colores oscuros, se la veía entronizada como la Reina del Infierno.
Los Mistai se inclinaban a sus pies en el templo. Su imagen era la visión de la fuente femenina de la vida. Se recogían en silencio los cereales, que son la eucaristía de la diosa. La cebada y el trigo se parecen mucho a los genitales femeninos y suscitan la veneración de las mujeres. Los hombres que participaban en estos rituales adqurían una profunda compresión de su papel en la naturaleza. Eran hombres "regenerados" que recibían los poderes vitales de Deméter. Para las mujeres, sentir la presencia de Core y venerar cosas femeninas era una forma de reforzar su autoestima, reasumir sus responsabilidades para con el mundo y sus vidas personales, y experimentar una intensa unión con la divinidad de la vida.
La Noche Sagrada era el momento más importante. Los participantes afrontaban la idea de la muerte mientras veían a Core, la Divina Doncella, convertirse en la Anciana y después volver a convertirse en la Joven Reina de los Infiernos. La presencia de la Diosa daba la oportunidad a la gente de ver su propia muerte como parte de su vida y superar todos los temorers que pudiera inspirar la vida después de la muerte.
El séptimo día de los misterios (29 de septiembre) se practicaban deportes, juegos y carreras. A los ganadores se les coronaba con laureles y se les regalaban cereales.
El octavo día (30 de septiembre) se volvían a realizar iniciaciones, esta vez en los profundos sótanos del templo sagrado. Un fesco nos muestra una escena con tres mujeres: una vestida con colores oscuros, una desnuda y una tercera que se está cortando el pelo. Cortarse el pelo era un símbolo de renacimiento espiritual.
El tiempo programado para la ejecución de la experiencia de aprendizaje investigativo se determina según el siguiente diagrama:
BLOGS/WEB
TIEMPO EN SEMANAS (@)
ACTIVIDAD (ª)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
fase
1)Autobiografía
2)Hoja de vida
3)Contrato de aprendizaje: Presentación y estudio de la problemática
4)Ficha técnica de Asesoría con el tutor del Proyecto
5)Diagnóstico contextual
6)Arqueo de aparato crítico
7)Formulación del Proyecto de Investigación
8)Tríptico descriptivo(1)
9)Entrega del proyecto validado
10)Elaboración, validación y confiabilidad de los instrumentos
11)Correcciones hechas por el tutor de investigación
12)Tríptico Demostrativo (2)
13)Recolección y validación de datos
14)Redacción, revisión y corrección del borrador por el tutor
15)Tríptico del informe(3)
16)Entrega del borrador
17)Presentación del Informe (**)
18)Validación contextual (***)
19)Dossier Personal
1)Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal. Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara.
La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir la realidad) SITUARLA en el espacio y el tiempo y CALIFICARLA (calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad).
3)Refleja la disciplina científica, la heurística aplicable a cualquier ciencia e incluye la elaboración de medios auxiliares, principios, reglas, estrategias y programas que faciliten la búsqueda de vías de solución a problemas; o sea, para resolver tareas de cualquier tipo para las que no se cuente con un procedimiento algorítmico de solución: Los Procedimientos Heurísticos son formas de trabajo y de pensamiento que apoyan la realización consciente de actividades mentales exigentes.
SÍNTESIS DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN
CONTEXTO VIVENCIAL I
FASES MODULARES DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA
IMPLEMENTACION
ESPECIFICACIONES
ACTIVIDADES
ELEMENTOS ORIENTADORES DE ACTIVIDADES
SINTESIS DE RESULTADOS
1. ESCOGENCIA Y DELIMITACION DEL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACION
Planteamiento de manera precisa y clara del tema objeto de estudio
1.1. DEFINICION DEL TEMA.
Contenido y alcance de la investigación.
1.1.1. PRECISION: referido a que el tema debe poseer un contenido unívoco y limites conceptuales claros.
1.1.2. EXTENSION: Se refiere a que el tema debe abarcar sólo aquellos aspectos en relación al problema que hagan significativo el estudio.
PLAN PROVISIONAL DE TRABAJO.
Debe expresar claramente los própositos de la investigación y la forma de realizarla, tanto desde el punto de vista metodológico como de la previsión del plan o cronograma de trabajo que regirá para su ejecución.
Debe contener:
Título y subtítulo:
Enunciado que refleja de manera clara y precisa elt ema de la investigación.
Objetivos de investigación:
Propósitos de la investigación resultados que se espera obtenrer.
c) Descripción del contenido:
Plantear el contenido a desarrollar. Deben plantearse hipótesis y operacionalizar las variiables de investigación.
d)Procedimientos metodológicos
Establecer los mecanísmos de trabajo para obtener la información e interpretar los resultados.
e) Cronograma de trabajo:
Distribución de actividades en tiempos probables de ejecución.
1.2. VALORACION
DEL TEMA:
Establecimiento de la posibilidad y utilidad de tema a investigar-
1.2.1 ORIGINALIDAD: determinar si no existen otros trabajos anteriores que repitan la investigación o darle un nuevo enfoque.
1.2.2.RELEVANCIA: considerar la utilidad práctica o teórica de la investigación del tema.
1.2.3.FACTIBILIDAD: determin-nar si se puede efectuar la investigación en las condiciones requeridas y con los recursos necesarios.
2. ACOPIO DE LA INFORMACION:
Recopilación del material biográfico o datos de apoyo para para el desarrollo la investigación.
2.1. SELECCION DEL REPERTORIO CONTEXTUAL/INVESTIGATIVO:
- General
- Especializado
- Simple
- Cronológico
- Crítico
- Otro
2.2. ELABORACION DE FICHAS:
Técnicas de recolección de datos (registro de los datos que ofrecen ls distintas fuentes de información consultadas)
2.1.1. CRITERIOS PARA LA SELECCION DEL REPER TORIO:
- Pertinencia
- Tipo de fuentes:
- Primaria
- Secundaria
-Vigencia (dimensión temporal)
- Variedad de enfoque
2.2.1. FICHAS BIBLIOGRAFICAS:
- Obras independientes
- Obras no independientes
2.2.2. FICHAS DE CONTENIDO DE TRABAJO:
- Textuales
- Mixtas
- De resumen
IDENTIFICACION DE FUENTE DE DATOS:
Ubicación y selección de las fuentes documentales potencialmente úlnico para la obtención de los datos que requiere la investigación.
BANCO DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS Y CONTENIDO:
Conformado por los datos de ficación de la documentación tratada y por los datos que a juicio del investigador resulten relevante o importantes para cada aspecto estudio en desarrollo. Este breve de base para la elaboración de fichero de trabajo.
3. ORGANIZACION DE LOS DATOS:
Aplicación de un sistema de clasificación que permita ubicar los datos de acuerdo a su relación, relevancia y pertinencia al tema de estudio.
3.1. ORGANIZAR LA INFORMACION.
3.2. CLASIFICAR Y CODIFICAR.
3.3. PREPARAR EL FICHERO.
3.1.1. Agrupación por aspectos, subtemas, áreas o autores, de acuerdo con el criterio del investigador.
3.2.1. Jerarquizar de acuerdo con la importancia que le merezca el investigador.
Codificar para facilitar su ubicación y manejo dentro del fichero.
3.3.1. Elaboración del fichero que servirá de base para la preparación de la monografía, una vez analizados y validados los datos.
FICHERO DE TRABAJO:
Elaborado de acuerdo al tamaño de las fichas disponibles y en función secuencia del Plan Provisional Trabajo, o del criterio que investigador. Previamente y codifican las fichas facilitar el proceso de análisis de la monografía modulo siguiente.
CONTEXTO VIVENCIAL II
FASES MODULARES DE LA
IMPLEMENTACION
ESPECIFICACIONES
ACTIVIDADES
INVESTIGACION DOCUMENTAL
ELEMENTOS ORIENTADORES DE ACTIVIDADES
SINTESIS DE RESULTADOS
4. ANALISIS DE DATOS Y ORGANIZACION DE LA MONOGRAFIA:
A partir del Plan Provisional de Trabajo y de la información recopilada y sistematizada se analizan los datos y se organizan los datos y se organiza la monografía.
Para esta actividad el fichero de trabajo constituye un instrumento básico.
4.1. VALIDACION DE LA INFORMACIION RECOPILADA.
Actividades destinadas a establecer la validez y confiabilidad de la información.
4.2. SELECCION DE LOS DATOS VALIDADOS.
Escogencia de los datos útiles para desarrollar el contenido de la monografía.
4.3. ELABORACION DEL ESQUEMA FINAL DE LA MONOGRAFIA.
Actualizar el esquema provisional de acuerdo a los datos útiles seleccionados.
4.4. ANALISIS Y ORGANIZACION DE LOS RESULTADOS.
4.1.1. Validación interna
4.1.2. Validación externa.
4.2.1. Relacionar con Plan Provisional.
4.2.2. Seleccionar fichas con información útil.
4.3.1. Organización final del esquema.
4.4.1. Análisis de cada una de las fichas (identificar la situación, precisar el contenido, comprender los planteamientos, relacionar ideas expuestas, establecer conclusiones).
PLAN DEFINITIVO DE TRABAJO.
Elaboración del esquema final que originará la redacción de la monografía.
5. REDACCION DE LA MONOGRAFIA O INFORME DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL.
5.1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
5.2. ASPECTOS FORMALES
5.3. CRITERIOS DE PRESENTACION.
5.1.1. INTRODUCCION
5.1.2. CUERPO DE DESARROLLO
5.1.3 CONCLUSIONES
5.2.1 MATERIALES DE REFERENCIA TENDIENTES A FACILITAR LA COMPRESION DE LA ESTRUCTURA Y EL TEXTO, ASI COMO A EVIDENCIAR LA RIQUEZA, EXTENSION Y CALIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN EL TRABAJO.
- Citas Bibliográficas
- Notas Marginales
- Notas de pie de página
- Ilustración
- Indice
- Titulación
- Bibliografía
- Anexos
5.3.1. RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA PRESENTACION DEL INFORME EN CUANTO A ESTILO, REDACCION Y ESTETICA.
- Redacción
- Estilo
- Recomendaciones generales de presentación
-Recomendaciones específicas de presentación
IDENTIFICACION DE FUENTE DE DATOS:
Ubicación y selección de las fuentes documentales potencialmente úlnico para la obtención de los datos que requiere la investigación.
BANCO DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS Y CONTENIDO:
Conformado por los datos de ficación de la documentación tratada y por los datos que a juicio del investigador resulten relevante o importantes para PRESENTACION DE LA MONOGRAFIA O INFORME DE LA NVESTIGACION DOCUMENTAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
HOLOPRAXICA INSTITUCIONAL
JUSTIFICACION
El seminario constituye un espacio para la reflexión sobre los aspectos básicos de mayor utilidad para los participantes y sobre la discrepancia entre asesores y tutores. El mismo no pretende agotar la discusión teórica, propone si, un conjunto de ejercicios prácticos que pudieran servir de base para dar inicio a una cierta unificación de criterios, por lo menos entre los participantes del seminario. Estos cambios en las concepciones se analizaran las transformaciones en los paradigmas de indagación científica disciplinaria: positivismo, postpositivismo, teoría critica y constructivismo y a la luz de los análisis de la evaluación de la cultura moderna, especialmente en la psicología, la supervisión y la gerencia. También se propondrá desarrollar un análisis sobre las nuevas políticas educativas para evaluar su pertinencia con los avances referidos.
OBJETIVOS
A-OBJETIVO TERMINAL:
qSuministrar a los participantes un conjunto de herramientas metodológicas, que le permitan elaborar y ejecutar un proyecto de investigación para un problema detectado en el área, especifica vinculado a la línea de investigación.
B-OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.Determinar un problema susceptible de ser investigado, en concordancia con un tema o área de gestión profesional. Para lograr este objetivo, el participante puede tomar como punto de partida: sus conocimientos previos, su experiencia, dificultades y obstáculos observados, necesidades sociales, institucionales, dudas e inquietudes particulares, revisión de documentación y digitalizacióna y teóricas, corrientes y enfoques de una ciencia o disciplina determinada.
2. Seleccionar y determinar un problema de investigación, considerando los criterios o condiciones requeridos para realizar su planteamiento y formulación. Para lograr este objetivo el participante debe establecer claramente: qué va a investigar, para qué va a realizar la investigación, por que realizará ese estudio, como hará el estudio, cuando lo hará, donde lo va a realizar y con que recursos cuenta para hacer lo que previamente quiere.
3. Establecer la importancia y objetivos de la investigación, partiendo del problema formulado. Este objetivo se logra cuando se determina la significación, la justificación y la transcendencia del estudio a realizar y se formulan claramente los objetivos: generales y específicos de la misma.
4.Ubicar el problema seleccionado, en su contexto seleccionado teórico, para lograr este objetivo, el participante puede revisar y analizar toda la documentación y digitalización que se vincula con el problema en cuestión.
5.Analizar criterio de evaluación al problema formulado y al marco teórico de la investigación planteada. Para lograr los objetivos, el participante debe utilizar un instrumento elaborado para tal fin. El mismo se encuentra anexo a este programa. (Anexo "A").
6. Proporcionar una visión holística de la investigación.
7.Discutir los problemas prácticos que se presentan cuando se planifican y ejecutan investigaciones concretas.
8.Proporcionar al participante el espacio de aprendizaje significativo sobre el proceso de investigación científica en ciencias sociales y productividad social a partir del estudio consciente de los paradigmas.
9.Ubicar al participante investigador en la problemática del campo de gestión profesional y su incidencia en la búsqueda del saber en de gestión profesional y productividad social
10.Conciliar lo teórico, lo practico en el proceso de investigación social para que conscientemente el participante, el investigador asuma la investigación como un acto y un hecho de creación en la búsqueda del conocimiento.
11.Definir el marco metodológico acorde con la naturaleza del problema objeto de estudio.
12.Determinar las técnicas analíticas para la interpretación de la información recopilada concerniente al tema objeto de investigación.
13.Elaborar el proyecto de investigación de acuerdo al problema detectado en el área especifica.
SINOPSIS DE CONTENIDOS
1.La Filosofía. Su esencia. Definición. Propósito. Ramas de la Filosofía. Teoría del conocimiento. Problemas del conocimiento. Posibilidades. Esencia. Origen. Tipos de Criterio de demarcación. Gnoseología. Epistemología. Definición. Reseña histórica.
2. Enfoques epistemológicos. Empírico lógico. Racionalismo. Fenomenología. Conocimiento. Criterio de demarcación. Métodos investigación. Lengua o formal. Exponentes estilos epistemicos.
3.Estructura diacrónica de la investigación. Tipos de investigación. Paradigmas de investigación. Identificación y selección de problemas de investigación.
4.La investigación: concepto, características, normas de la investigación. El problema de la investigación: fuentes según la naturaleza deductiva o inductiva, procedimiento para la selección de un problema. Tipos de investigación: explicativa y descriptiva, explicativa, pura aplicada, documental y de campo, etapas del proceso de investigación. El debate metodológico de la investigación de gestión profesional.
5.El planteamiento y formulación del problema. Condiciones. Definición de términos básicos. Importancia y justificación del problema a investigar. Objetivo de la investigación según variables. Factores que conforman el problema.
6.El marco teórico de la investigación: antecedentes de la investigación, Fundamentación legal, bases teóricas, investigaciones relacionadas, revisión de la documentación y digitalización, definición y operacionalización de variables, definición de términos básicos, y usos de las técnicas de documentación y digitalización. Criterios de evaluación del problema y marco teórico de la investigación: Importancia, carácter científico – social, aplicabilidad, factibilidad, pertinencia y logicidad….. Antecedentes de la investigación. Planteamiento Vs Objetivos del investigador, objetivo de la investigación Vs objetivo del investigador. Justificación del problema Vs justificación de la investigación, las variables e indicadores, errores mas frecuentes en cuanto a la función que cumple en marco teórico, su elaboración y presentación.
7.Versatilidad del tipo y diseño de investigación método cualitativos y sub- modalidades. Marco metodológico de la investigación: enfoques o paradigmas metodológicos, el universo, la población, la muestra, variables e interpretación de la información. Variabilidad para la ejecución de un proyecto de investigación: recursos humanos, institucionales, materiales y financieros. Aspectos formales para la presentación de un proyecto de investigación: normativa de documentación y digitalización .
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES
1. El contexto del aprendizaje se llevara a cabo a través de una integración de diferentes estrategias donde el participante se constituirá en el centro del proceso. Entre las estratégicas a utilizar se destacan: Dinámicas, grupales, talleres, discusión socializada y exposición magistral en menor escala.
2. Dinámica del aprendizaje activa, por cuanto al recurso se le atribuye un carácter productivo ya que el mismo debe elaborarse algo nuevo o diferente relacionado con el proceso de investigación. De ahí que al culminar el seminario, el participarte podrá presentar como resultado de su trabajo uno de los siguientes posibles productos:
¨Propuestas del problema.
¨Reflexiones de investigación.
¨Propuestas de estudios de casos.
¨Diseño de ideas, procesos e instrumentos relacionados con la investigación de gestión profesional.
¨Informes de temáticas a fines al contexto del aprendizaje.
¨Esbozos de proyectos de investigación.
3.El Facilitador expondrá gráficamente durante los primeros treinta minutos las ideas esenciales de cada sección, tras lo cual se desarrolla un intercambio de experiencias e información destinado a confirmar, ampliar, precisar, corregir y elaborar ideas relacionadas con el contenidos del material que este tratándose en ese momento.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
La evaluación será del tipo formativo en función de la participación desempeño global del grupo. Se hará en función de la satisfacción de expectativas de los participantes.
¨La evaluación formativa: ayudara a mejorar el trabajo realizado por los participantes, al considerar sus habilidades para realizar lecturas, analizarlas, discutirlas y elaborar resúmenes acerca de las mismas.
¨La evaluación sumativa: Permitirá certificar los aprendizajes adquiridos por los participantes, al considerar los respectivos informenes de la investigación asignados durante la realización del seminario.
BIBLIOGRAFIA
¨Arias, F (1997). El Proyecto de investigación. Episteme. Caracas.
¨Ary, Donald y otros (1986) Introducción a la investigación. Servicio Editorial. Caracas.
¨Balestrini, M. (1997). Cómo se elabora un Proyecto de investigación. Servicio Editorial. Caracas.
¨Campbell, Donald y Julián Stanley. (1996) Diseños Experimentales y casi-experimentales en la investigación social. Edit Amorrotu. Buenos Aires.
¨Cerda, H. (1991) Los elementos de la investigación. Búho. Santa Fe de Bogotá.
¨Flores, R. (1994). Hacia una de gestión profesional del Conocimiento. Mc. Graw –Hill. Trópicos. Caracas. Duverger, Maurice. (1980). Los métodos de las ciencias sociales. Edit. Ariel. 11va. Edición. México
¨Gutiérrez P., Miguel. (1986). Metodología de la Ciencias Sociales. Edit. Harla. México.
¨Hernandez, Fernández y Baptista. ( 1991). Metologia de la Investigación. Mc Graw – Hill. Colombia.
¨Hurtado, Ivan y Toro, Josenfina. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de Cambio. Episteme Consultores Asociados. Valencia.
¨Kerlinger, Fred. (1966). Investigación del Comportamiento, Técnicas y Metodología. Edit. Iberoamericana. México.
¨Maíz, Vallenilla. (1974). Esbozo de una Critica de la razón Técnica. Edic. Equinoccio, USB, Caracas.
¨Martínez, M (1998). Comportamiento Humano: Nuevos Métodos de Investigación. Edit. Trillas México.
¨Miles (1973). Innovación in Productividad social. Teachers College press Columbia University, New York.
¨Mire, Fernando. (1196). La revolución que nadie soñó o la otra postmodernidad. Edit. Nueva sociedad Caracas.
¨Montero, Marta. (1983). La Investigación Cualitativa en el campo de gestión profesional. Boletín Cemiti Nº 20. Proyecto Multinacional de Investigación De gestión profesional. San José de Costa Rica.
¨Montero Maritza. (1993). "permanencia y Cambio de Paradigma". Planiuc. Tomos 11 y 12, Nº 19-19. Caracas.
¨Morles, A. (1190). El Docente Investigador. UPEL.
¨Morles, A. (1985). Planteamiento y Análisis de Investigaciones. Edición de la Biblioteca de la UCV Caracas.
¨Levin, Jack. (1979). Fundamentos de estadística en la Investigación Social. Edit. Harla México.
¨Padua Jorge. (1979). Técnicas de Investigación Aplicadas a las Ciencias Sociales. Edit. Fondo de Cultura Económica. México.
¨Pardinas, Felipe. (1980). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Edit siglo XXI. 2da. Edición México.
¨Popper, karl. (1980). La Lógica de la Investigación Científica. Edit. Tecno Madrid.
¨Ramírez tulio. (1995). El Rol Docente – Investigador en Venezuela. ¿Mito o Realidad?. Ediciones del núcleo de investigación filosófica del Ipc Caracas.
¨Ramírez, Tulio. Méndez, Pedro y Luis Bravo (1987). La Investigación Documental. Edit Panapo. Caracas.
¨Ramírez Tulio (1988). Ciencias Método y Sociedad. Edit panapo. Caracas
¨Ramírez Tulio. (1995). Como Hacer un Proyecto de Investigación. Edit carhel. 3era edición Caracas.
¨Rodríguez Nacarid. (1978). Introducción al Diseño de Experimentos. Ediciones de la facultad de Humanidades y Productividad social, UCV. Caracas.
¨Ruiz B, Cardelle, M. (1986). Manuel de Tesis de Grado, Ediciones Libros Guayana. Puerto Ordaz.
¨Runyon, Richard y Audrey Haber (1980). Estadística para Ciencias Sociales. Adddison- Wesley Iberoamérica. México.
¨Sampieri, Roberto y otros (1991). Metodología de la Investigación. Edit. Mc. Graw – Hill. México.
¨Spiegel, M. (1976). Estadísticas. Teórica y 875 Problemas Resueltos. Mc Graw – Hill. Colombia.
¨Stenhouse, Laurence (1976). Investigación y Desarrollo del curriculum. Edit morata Madrid.
¨Tamayo y Tamayo, M. (1987). El proceso de investigación Científica. 2da edición. Noriega Editores México.
¨Taylor y Bodgan. (1986) Ir hacia la gente. Introduccion a los metodos cualitativos de investigacion. Edit. Paidos. Buenos Aires.
¨UNA. (1986). El problema y el Marco Teorico de la Investigacion. En: Proyecto de Investigacion en prescolar. Caracas.
¨Universidad pedagogica Experimental Libertador (1987) Manual para la elaboracion de trabajos de grado para optar por el titulo de Magister: UPEL. Caracas.
¨Usher, Robin y lan Bryant. (1992) La educacion de adultos como teoria practica e investigacion. Edit. Morata. Madrid.
¨Witrock, Merlin. (1990). La investigacion de la enseñanza Edit. Paidos. Buenos Aires. Tomos I y II.
ANEXOS
ANEXO "A"
ASPECTO QUE DEBE TENER EL PRIMER RESUMEN A ELABORAR
(Previo Análisis y discusión de la guía de laboratorio Nº 1 del seminario)
a)Un concepto propio de investigación, las características y normas de la misma y una breve descripción de las fuentes existentes para seleccionar un problema de investigación.
b)Descripción de las condiciones y etapas para la selección de un problema de investigación.
c)Descripción del procedimiento (pasos) para la selección, formulación y delimitación de un problema de investigación.
ANEXO "B"
ASPECTO QUE DEBE CONTENER EL SEGUNDO RESUMEN A ELABORAR
(Previo Análisis y Discusión de la guía de laboratorio Nº 2 del seminario)
a)Una definición de marco teórico y una breve descripción de un procedimiento para elaborarlo.
b)Una breve explicación de las ventajas que le reportará la utilización de un buen marco teórico, en la investigación que realizará próximamente.
c)Breve descripción de todas las partes o aspectos que conforman el marco teórico de una investigación determinada.
ANEXO "C"
ASPECTOS QUE DEBE CONTENER EL INFORME FINAL DEL SEMINARIO
a)Delimitación del área temática de la investigación que realizará el participante.
b)Enunciado del problema tentativo, que va a investigar.
c)Importancia del problema.
d)Esquema tentativo del marco teórico, apropiado al problema seleccionado.
ANEXO "D"
ASPECTO QUE DEBE CONTENER EL INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ASIGNADO
a)Planteamiento del problema definitivo, seleccionado para realizar la investigación.
b)Objetivos de la investigación.
¨General
¨Especifico
c)Tipo de investigación a realizar.
d)Marco teórico.
e)Posición metodológica del autor, acerca de los supuestos del estudio.
f)Evaluación del problema y el marco teórico de la investigación. Para ello utilice el instrumento que se anexa (ver anexo "A"). Los resultados de esa evaluación deben ser tabulados en función del contenido del informe del proyecto que elaborará, y presentados en el mismo.
g)Definición de términos Básicos.
h)Definición y operacionalización de variables.
i)Referencias de documentación y digitalización.
j)Anexos.
Nota: Este informe debe ser presentado al facilitador, para efectos de evaluación sumativa, en la 5ta jornada. Dicho informe debe ser definido por su autor, en sesión presencial fijada para tal efecto.
ANEXO "F"
RELACION DE TEXTOS QUE DEBEN SER CONSULTADOS PARA CUBRIR LOS ASPECTOS CONSIDERADO POR EL INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ASIGNADO
ASPECTOS DEL INFORME DEL PROYECTO ASIGNADO
TEXTOS A CONSULTAR
ARY, Donnald y Otros (1982): Introducción a la investigación Pedagógica. México.
LABORATORIO – TALLER DE GESTIÓN PROFESIONAL No 1: FASE DIAGNÓSTICA
TEMÁTICA: LA VALIDACIÓN CONTEXTUALIZADA INSTITUCIONALMENTE DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL COMO OBJETO DE ESTUDIO. (Fase investigativa 1-3)
LOGROS: Con el desarrollo de la temática los participantes estarán en capacidad de avanzar en:
1.La validación contextualizada institucionalmente de la práctica profesional como objeto de estudio.
2.La conformación de la red profesional de trabajo colectivo investigativo en el contexto institucional socioproductivo.
3.La construcción y legitimación de la temática de investigación en la red profesional de trabajo colectivo conformada institucionalmente.
PROCEDIMIENTO:
I. TRABAJO INDIVIDUAL PREVIO AL DESARROLLO INVESTIGATIVO:
A partir de la reflexión sobre la validación contextualizada institucionalmente de la experiencia y las lecturas de apoyo ofrecidas, identifique aspectos esenciales apoyándose en las siguientes preguntas:
1.¿Es contextualizada institucionalmente la práctica profesional como fuente de conocimiento? Argumente la respuesta.
2.¿Cómo cree usted que se puede construir el proyecto de gestión profesional institucional en la comunidad socioproductiva desde la práctica profesional?
3.¿La práctica profesional en el tiempo y el contexto institucional socioproductivo promueve la autonomía del sujeto productivo? ¿Cómo lo hace? ¿Qué indicadores tiene de ello?
4.¿Porqué el profesional de la gestión sociocomunitaria deberá construir el proyecto de gestión profesional institucional desde la práctica profesional?
5.¿Debe ser el profesional de la gestión sociocomunitaria un profesional autónomo? ¿Es la actuación del sujeto productivo la de un profesional autónomo? ¿Propicia el tiempo y el contexto institucional socioproductivo el ejercicio de la autonomía?
6.¿Qué aportes hace valida la práctica profesional a la construcción del ciudadano autónomo, investigativo, creativo y autogestor que necesita el país? ¿Qué indicadores tiene de ello?
7.¿De dónde surgen las preocupaciones que se discuten como objeto de estudio? ¿Qué evidencia tiene de la vida del contexto de la institucionalidad socioproductiva? ¿Qué fundamentos teóricos sustentan la preocupación?
8.¿Qué preguntas surgen de la preocupación y qué procedimiento/cronograma seguirá para abordarlas como objeto de investigación?
II. TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO, DURANTE EL DESARROLLO INVESTIGATIVO:
Desde la validación contextualizada institucionalmente la reflexión individual, socialice sus aportes en la red de trabajo colectivo de investigación para posibilitar la construcción de significados comunes.
III. PLENARIA SOBRE EL TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO.
A partir de la red de trabajo colectivo, socializar con el colectivo sujeto productivo los avances más significativos en la validación contextualizada institucionalmente de la temática diagnosticada.
LABORATORIO – TALLER DE GESTIÓN PROFESIONAL No 2:
FASE DE PRONÓSTICA
TEMÁTICA: LA VALIDACIÓN DEL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL SOCIOPRODUCTIVO. (Fase investigativa 5)
LOGROS: Con el desarrollo de la temática los participantes estarán en capacidad de avanzar en:
1.La validación del desarrollo de la autonomía de la práctica profesional en el contexto institucional socioproductivo.
2.La identificación desde la realidad socioproductiva del desarrollo de la autonomía de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo
3.La Indagación en la red de trabajo colectivo investigativo a partir de la experiencia y de los fundamentos teóricos del desarrollo de la autonomía de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo
PROCEDIMIENTO:
I. TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO:
A partir de la reflexión sobre la experiencia y las lecturas de apoyo ofrecidas a través de la red de trabajo colectivo, construya un ANTEPROYECTO en torno a la temática, apoyándose en las siguientes preguntas:
1.¿Qué elementos son fundamentales en la validación contextualizada institucionalmente del desarrollo de la autonomía de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo?
2.¿Qué evidencias tienen de validación contextualizada institucionalmente la práctica profesional y de la Comunidad Socioproductiva del desarrollo de la autonomía de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo?
3.¿Cuáles son las necesidades de la comunidad socioproductiva que hacen del desarrollo de la autonomía de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo un aspecto para indagar?
II. PLENARIA SOBRE EL TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO.
A partir de la red de trabajo colectivo, socializar con el colectivo sujeto productivo los avances más significativos en la validación contextual izada institucionalmente de la temática pronosticada.
LABORATORIO – TALLER DE GESTIÓN PROFESIONAL No 3: FASE DESCRIPTIVA
TEMÁTICA: VALIDACIÓN DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL SOCIOPRODUCTIVO. (Fase investigativa 7)
LOGROS: Con el desarrollo de la temática los participantes estarán en capacidad de avanzar en:
1.la validación contextualizada institucionalmente de los ambientes de aprendizaje de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo.
2.La identificación desde la realidad socioproductiva de los ambientes de aprendizaje de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo.
3.La valoración en red de trabajo colectivo investigativo a partir de la experiencia y de los fundamentos teóricos de los ambientes de aprendizaje de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo.
PROCEDIMIENTO:
I. TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO:
A partir de la reflexión sobre la experiencia y las lecturas de apoyo ofrecidas por la red de trabajo colectivo, construya un TRÍPTICO DESCRIPTIVO en torno a la validación contextualizada institucionalmente de la temática, apoyándose en las siguientes preguntas:
1.¿Qué elementos son fundamentales en la validación contextualizada institucionalmente de los ambientes de aprendizaje de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo?
2.¿Qué evidencias tienen de la práctica profesional y de la Comunidad Socioproductiva de los ambientes de aprendizaje en un contexto institucional socioproductivo?
3.¿Cuáles son las necesidades de la comunidad socioproductiva que hacen de los ambientes de aprendizaje de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo un aspecto para indagar?
II. PLENARIA SOBRE EL TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO.
A partir del trabajo en red de trabajo colectivo, socializar con el colectivo sujeto productivo los avances más significativos de validación contextualizada institucionalmente de la temática valorativa.
LABORATORIO – TALLER DE GESTIÓN PROFESIONAL No 4: FASE DE DEMOSTRATIVA
TEMÁTICA: VALIDACIÓN DE LA INTERMEDIACIÓN PROFESIONAL SUJETO PRODUCTIVO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL SOCIOPRODUCTIVO. (Fase investigativa 9)
LOGROS: Con el desarrollo de la temática los participantes estarán en capacidad de avanzar en:
1.La validación contextualizada de la intermediación profesional en un contexto institucional socioproductivo.
2.La identificación de la intermediación profesional de la práctica profesional en un contexto institucional socioproductivo
3.La Indagación en la red de trabajo colectivo investigativo a partir de la experiencia y de los fundamentos teóricos de la intermediación profesional en un contexto institucional socioproductivo
PROCEDIMIENTO:
I. TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO:
A partir de la reflexión contextualizada institucionalmente y las lecturas de apoyo ofrecidas por la red de trabajo colectivo, construya un TRÍPTICO DEMOSTRATIVO, en torno a la temática, apoyándose en las siguientes preguntas:
1.¿Qué elementos son fundamentales en la validación contextualizada de la intermediación profesional en un contexto institucional socioproductivo?
2.¿Qué evidencias tienen de la práctica profesional y de la Comunidad Socioproductiva de la intermediación profesional en un contexto institucional socioproductivo?
3.¿Cuáles son las necesidades de la comunidad socioproductiva que hacen de la intermediación profesional en un contexto institucional socioproductivo un aspecto para indagar?
II. PLENARIA SOBRE EL TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO.
A partir de la red de trabajo colectivo, socializar con el colectivo los avances más significativos en la validación contextualizada institucionalmente de la epistémica profesional.
LABORATORIO – TALLER DE GESTIÓN PROFESIONAL No 5: FASE TELEOLÓGICA
TEMÁTICA: LA INVESTIGACIÓN SOCIOPRODUCTIVA ( I.E.) Y EL CONTEXTO INSTITUCIONAL SOCIOPRODUCTIVO (Fase investigativa 12)
.
LOGROS: Con el desarrollo de la temática los participantes estarán en capacidad de avanzar en:
1.La validación contextualizada institucionalmente del papel del sujeto productivo en y desde de la práctica profesional a partir de los diferentes enfoques paradigmáticos.
2.La validación contextualizada institucionalmente de la naturaleza, estructura y sentido de la I.E.
3.La familiarización del colectivo sujeto productivo con las etapas, los componentes y los momentos propios de la I.E.
4.La contextualización situacional socioproductiva en el proceso de investigación socioproductiva.
PROCEDIMIENTO:
I. TRABAJO INDIVIDUAL PREVIO AL DESARROLLO INVESTIGATIVO:
A partir de la reflexión sobre validación contextualizada institucionalmente y las lecturas de apoyo de la red de trabajo colectivo, elabore una matriz comparativa de la validación contextualizada institucionalmente desde los paradigmas vigentes los aspectos relacionados:
-->
PARADIGMAS
NATURALEZA
DE LA PRACTICA PROFESIONAL
EMPÍRICO - ANALITICO
PREDECIR Y EXPLICAR
TECNICO
HISTORICO-HERMENEUTICO
COMPRENDER
PRACTICO
CRITICO – SOCIAL
COMPRENDER Y TRANSFORMAR
EMANCIPATORIO
1.VECCIONES CONTEXTUALES
2.PRAXIS PROFESIONAL.
3.LA INVESTIGACIÓN SOCIOPRODUCTIVA
4.EL CONTEXTO SOCIOPRODUCTIVO
5.INSTITUCIONALIDAD SOCIOPRODUCTIVA
6.RELACION PROFESIONAL
II. PLENARIA SOBRE EL TRABAJO EN RED DE TRABAJO COLECTIVO.
1.A partir del informe final de investigación individual, socializar con el colectivo sujeto productivo los avances más significativos en la validación contextualizada institucionalmente de la temática.
2.Proceso deontológico en torno al plan de gestión de los proyectos de gestión profesional- institucionales desde la I.E.
3.Construcción en red de trabajo colectivo de la contextualización situacional del proceso de investigación institucionalizada .
LABORATORIO TALLER DE GESTIÓN PROFESIONAL No 6: FASE PROSPECTIVA
GUÍA DE LABORATORIO DE REFLEXIÓN PROSPECTIVA (Fase investigativa 14)
LOGRO: Recoger información sobre la situación actual de la profesionalidad sujeto productivo en un Contexto Institucional socioproductivo que posibilite comprender la realidad para transformarla a partir de los procesos de prospección deontológica sujeto productivo.
PROCEDIMIENTO: A partir de la reflexión deontológica sobre validación contextualizada institucionalmente de la experiencia sujeto productivo, exponga mediante un DOSSIER PERSONAL/SITE WEB el informe de investigación, que haga referencia a la validación contextualizada institucionalmente de la Práctica Profesional como objeto de estudio y a la formación como sujetoS productivos investigadores en el tiempo y contexto institucional socioproductivo. Para esta reflexión apóyese en las siguientes preguntas:
1)¿Cuál cree usted, que es la realidad de la práctica profesional como investigación en la comunidad socioproductiva?.
2)Cree usted, que es necesario hacer investigación en la comunidad socioproductiva? Argumente la respuesta. ¿Posibilita el tiempo y contexto institucional socioproductivo el desarrollo de procesos investigativos? ¿Porqué?.
3)Qué aportes a la profesión sujeto productivo haría la apropiación de la validación contextualizada institucionalmente de la Práctica Profesional como práctica investigativa?.
Modalidad Metódica
Nivel Saber
Validación
Fases
Concepto / M.C
ABSTRACTO-DEDUCTIVO
Teórico-metodológico
(nooetíca/aprendizaje)
Razón analítica.
Consistencia y validación interna
Sistematización
Demostración
Axiomatización
Formalización
Interpretación
Operación
Validación formal por logicidad y consistencia interna.
INDUCTIVO EXPERIMENTAL
Teórico-objetivo
(Variables curriculares)
Experimentación
Observación
empírica
Hipótesis
Experimento
nivel probabilistico
Validación objetivizada por factibilidad y pluralidad
experiencia.
DIALECTICO HISTORICO
Social – objetivo
(Psicopedagogía Socioproductiva)
Razón dialáctica (totalizante) Práctica social objetividad histórica sincronización social.
Genético/diacrónico Consecutivo estructural
Diferencil contradictorio.
Ruptura finalidad
Unidad interna consistencia lógica, objetividad real sobre la validez de la razón dialéctica y práctica social.